domingo, 16 de octubre de 2016

SISTEMAS OPERATIVOS

¿Qué es un sistema Operativo?

El sistema operativo es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

SISTEMAS COMERCIALES Y LIBRES:

Un sistema operativo comercial, son aquellos que las compañías lo producen y cobran dinero por el producto, su distribución o soporte, este recurso económico se emplea para pagar licencias de ciertos programas no libres, darle salario a los programadores que contribuyeron a crear este software que normalmente son empleados por la empresa, por ejemplo: Microsoft.



El sistema operativo libre, es un tipo de software que le permite al usuario: 
a) Estudiar su estructura p, funcionamiento y adaptar a sus necesidades.
b) ejecutar con cualquier propósito.
c) Distribuir copias.
d) Mejorarlo y distribuir al público, no tiene que pagar algún dinero por su uso ni su distribución.

Sistema operativo comercial.

VENTAJAS

Más sencillo de utilizar
Mas interactivo
Tiene soporte técnico
Aplicaciones desarrolladas en
menor tiempo
La curva de aprendizaje es mucho
menor
DESVENTAJAS

Muy caro
No se puede distribuir copias.
La mayoría de los sistemas operativos comerciales son vulnerables a los virus.
No se puede distribuir libremente
Hay que pagar la licencia de uso
No se puede distribuir libremente.

Sistema operativo libre.

VENTAJAS 
Más seguro
Más económico
Se puede modificar, mejorar y
distribuir libremente.
Se puede reproducir sin ningún
problema
Más rápido.
No requiere de muchos recursos de hardware. 

DESVENTAJAS
No tiene suporte técnico.
No tiene garantías de autor ni de quien lo provee,
No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología, se adquiere sin garantías explícitas.
La mayoría de la configuración del hardware no es intuitiva, se necesita dedicar recursos a la reparación de errores, la mayoría de sus soportes están en los foros de la web.

Familia Windows (COMERCIAL)

  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh (COMERCIAL)

  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X
¿Qué es MAC?

Dicho video menciona a grandes rasgos los sucesos que dieron inicio a mac, conforme a su historia, de misma manera se genera una línea de tiempo, de dichos sistemas operativos con sus respectivas características. De: Alejandro Torres R.

Familia UNIX (LIBRE)

  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare
¿Qué es UBUNTU?
Nos presenta que es un sistema operativo y características de Ubuntu; De misma manera su respectiva historia. De: Daniela Carrillo M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario