domingo, 16 de octubre de 2016

CONTROLADORES / SENSORES

¿Que es un sensor?
Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.

Ejemplo sensores para Arduino:
DHT11
Sensor para medición de temperatura y humedad. Cuenta con una interfaz propietaria de 1 solo hijo que puede ser conectada utilizando un pin de cualquier microcontrolador.
BMP180
El sensor de presión atmosferica BMP180 es ideal para tu próximo proyecto con PIC o Arduino que requiere un barómetro digital preciso y económico.
HC-SR04
El sensor HC-SR04 es una excelente opción como sensor de distancia ultrasónico.
HC-SR501
Este módulo permite detectar personas y animales grandes a través de un sensor PIR (Passive Infrared). Los sensores PIR se utilizan ampliamente en aplicaciones como sistemas de alarma, puertas automáticas, luces automáticas, etc.
DS18B20
Sensor de temperatura con interfaz One-Wire, resolución programable de 9 bit a 12 bit realiza mediciones desde -55C hasta 125C (+/-0.5C).
MQ-3
Posee una gran sensibilidad y tiempo de respuesta. La salida del sensor es de tipo analógica (resistivo) que varía en función de la concentración de alcohol detectada.
TCRT5000
Es un sensor optico reflectivo infrarrojo, es ideal para la detección de lineas en robots de carreras y de sumo.
KY-002
Este módulo sensor de vibraciones funciona como un Switch, al detectar una vibración cierra un circuito lo que genera que el usuario pueda detectar los movimientos.
KY-003
Este sensor mide un campo magnético. Si existe la presencia de un campo magnético se creara una señal en alto.
KY-005
Los sensores infrarrojos son muy cotidianos en nuestra vida hoy en dia, los vemos en muchos aparatos electrónicos como televisiones, DVD’s y muchos otros.

¿Qué es un controlador?
Un controlador de dispositivo o manejador de dispositivo (en inglés: device driver, o simplemente driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para utilizar el dispositivo.

Es una pieza esencial del software, sin la cual el hardware sería inutilizable.

Identificación del hardware

Para poder identificar el hardware desconocido hay que dirigirse al Administrador de dispositivos. Para ello en Windows 7 hay que hacer clic con el botón secundario del ratón sobre Equipo, en el menú de Inicio del sistema.

En Windows 8 hay que dirigirse a Información de PC en Configuración, al que se accede colocando el cursor del ratón en la esquinar superior derecha. Después el Administrador de dispositivos aparece en la parte izquierda.



Una vez hayamos accedido a Administrar en Windows 7 hay que seleccionar Administrador de dispositivos en la parte izquierda,seleccionar el componente no identificado haciendo clic sobre el botón secundario del ratón sobre él y luego seleccionar Propiedades.



En la ventana que nos aparece hay que hacer clic sobre la pestaña de Detalles. Una vez ahí en la persiana de Propiedad se selecciona la opción Id. de hardware. Luego aparecerá una información que puede parecer difícil de entender, pero si nos fijamos en uno concreto, en el número que aparece a la derecha PID, se obtiene el código del dispositivo, que vamos a necesitar para saber qué tenemos realmente montado. En este caso, por si alguien anda perdido, el código es 5370, obtenido de PID_5370.

PID y REV del dispositivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario